Aquiles Silva
21 de Mayo de 1819:
En esta fecha, Bolívar llega al pueblo de Sesenta, y convoca de inmediato un consejo de oficiales en una humilde choza. donde “blancos y brillantes cráneos de res sirvieron de asientos” a aquel grupo de hombres que se preparaban a decidir los destinos de América.
La historia, nos dice que “el día 20 de Mayo, Bolívar se encontraba en el hato de Cañafístola donde estudia la situación para avanzar y apoderarse de la Nueva Granada , y así iniciar la conocida campaña, del Paso de los Andes. Desde este hato, el Libertador con gran reserva ordena a las tropas de Angostura de movilizarse al Occidente y concentrarse en el pueblo de Sesenta; y escribe de inmediato una carta al General Santander, en la cual dice: “Para ejecutar una operación que medito sobre Nueva Granada, conviene que reúna V. E. todas sus fuerzas en el punto más cómodo y favorable para entrar en el interior inmediatamente que reciba V. E. las órdenes que le comunicaré, luego que haya formado el plan y coordinado los movimientos entre ese cuerpo y los demás que deben cooperar en la empresa. Aún no se positivamente el día, ni me he decidido sobre el modo en que debe ejecutarse; así me limito a indicar a V. E. el movimiento para que prepare y a encargarle con el último encarecimiento el secreto, sin el cual nada podrá hacerse. V. E. sólo debe saberlo.”
En el pueblo de Sesenta se encontraban Soublette, Anzoátegui, Briceño Méndez, Plaza, Rooke y Rangel, escucharon en silencio la exposición de Bolívar, destinada a destacar las circunstancias que hacía imposible decidir la guerra en los campos venezolanos, y en la urgencia que existía de cambiar el centro de operaciones e invadir A Nueva Granada. Al terminar Bolívar su exposición, entre los oficiales reinó un profundo silencio. Aquellos hombres de hierro acostumbrados a las duras realidades de la guerra, por un momento no supieron que decir, ni que pensar. De inmediato el oficial inglés Rooke se puso de pie y exclamó: “Sir, os seguiré con toda mi voluntad aún hasta el Cabo de Hornos”. Esta voz de aliento decidió al consejo de oficiales a aceptar la desesperada aventura, lo cual suponía el paso de los helados páramos de los andes con soldados acostumbrados a los climas ardientes de los Llanos. “(02)
21 de Mayo de 1823:
En esta fecha, el Libertador desde Guayaquil, le escribe una carta al General Bartolomé Salom, en Lima donde ente otras cosas, le manifiesta:

Fuentes Consultadas:
01.- Colección Cartas y Documentos del Libertador. Colección Bohemia. Editora Bloque De Armas. Caracas.
02.- Historia de Venezuela. J. M.Siso Martínez. 5ta. Edición. Editorial Yocoima.Veneuela-México.1957.
No hay comentarios:
Publicar un comentario