Aquiles Silva
06 de Mayo
06 de Mayo de 1859:


El historiador Tito Sierra Santamaría, en su obra “Sitios Históricos del Estado Guarico”, Pág. 337, en su referencias de “Don Alejandro de Humboldt en San Juan de los Morros, dice:
“El 11 de Marzo de 1800, apunta la historia, fue la noche que durmieron los sabios Alejandro De Humnoldt y su compañero Aime Bompland, (el primero era alemán y el segundo francés); pero por la labor realizada se sospecha que a los predios de San Juan llegaron seguramente uno o dos días antes, esto se colige por las diversas exploraciones que realizaron en las zonas adyacentes a los Morros, y los análisis que practicaron en las piedras calizas que conforman los mas empinados Morros; dicen que con termómetros pudieron conocer el grado de temperatura de las aguas termales y señala, que el termómetro subió 31º, 3 grados. La permanencia de los dos extranjeros enesta población puede calcularse en dos días; ambos científicos se alojaron en una fonda, mejor conocida como la “Posada de Piñango”. La minuta de viaje confirma que en la madrugada del doce de marzo continuaron el viaje a eso de las dos de la mañana por Parapara, Ortiz y la Mesa de Paya; explican que en aquella época la vía de los llanos estaba plagada de ladrones, varios viajeros se unieron para formar una especie de caravana.” (08)
06 de Mayo de 1.965:
En esta fecha, es creada la Casa de la Cultura de Valle de la Pascua , por una iniciativa del ciudadano Lorenzo Rubín Zamora, quien después de vencer algunas dificultades presentadas, logra reunir a un grupo de damas en el salón de la Cámara de Comercio y Producción.
“Allí expuso fundar un Ateneo para fomentar la cultura de nuestro pueblo, cuya idea tuvo gran acogida entre las damas presentes y se dispuso nombrar una Junta Provisional, la cual quedó constituida de la siguiente forma: Presidente: Esther de Cobeña 1ra. Vice-Presidenta: Mercedes de Melo 2da. Vice Presidenta: Carmen Secretaria: Zobeida Pérez Ramírez Tesorera: María Emiliana de Armas Relaciones Públicas: Aura de Lugo, Magdalena de D'Etorres, Carmen Delia de Armas, Maritza de Ledezma, Larina de Finelli. Cultura y Propaganda: Prof. Isaura Ledezma, Nena de Díaz, Carmen de Arias, Miriam de Bergareche, Ana María de Díaz Zamora, Margarita de Díaz, Prof. Josefina de Bohórquez. Comisión de Fomento: Josefina de López, Angelina de Guirados, Emma de Moreno, Mercedes de Zamora. Asesor: Lorenzo Rubín Zamora Estas comisiones trabajaron con mucho entusiasmo y lograron tener el éxito deseado.” (119)
Fuentes Consultadas:
08.- “Sitios Históricos del Estado Guárico.” Tito Sierra Santamaría. San Juan de los Morros, 1875.
92.- www.fpolar..org.ve.
119. - www.fundaculgua.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario