miércoles, 4 de julio de 2012

TRAS LA HUELLA DEL LIBERTADOR




Aquiles R. Silva P.
05 de julio

05 de julio de 1811:
En esta fecha, aproximadamente  a las 11 de la mañana, el Presidente de Congreso Constituyente de Venezuela, Don Juan Antonio Rodríguez  declara suficientemente debatida la materia sobre la independencia del país y somete a la aprobación de la propuesta de la independencia absoluta de Venezuela, la cual fue aprobada, casi por unanimidad, con el único voto salvado  del Pbro. Manuel Vicente Maya, diputado por La Grita
 Dejemos al escritor venezolano, Eloy G. González, quien en su Obra “Al Margen de la Epopeya”, nos describa lo sucedido ese día:
“En la mañana del cinco de julio apareció la sala del congreso llena de multitud, de los diputados sólo faltaban Ustáriz, Méndez, de Guasdalito; Ribas Tovar, de Caracas; Mendoza, de Barinas, y Quintana, de Achaguas. “Nunca tanta gente se había visto allí ni jamás se observara en los oyentes el porte descomedido que en la ocasión tuvieron. Vítores y aplausos  ruidosos y sin fin resonaban cada vez que tomaba o dejaba la palabra un diputado republicano: las opiniones equívocas era acogidas con risotadas, silbos y amenaza”. Abrió la sesión el señor Rodríguez e impuso a la asamblea de la respuesta del ejecutivo. Miranda la apoyó, agregando que la noticia que acababa de recibirse, de la retirada de Massena de España, obligaba a una pronta resolución. Cabrera reclamó la asistencia de los ausentes, que se citasen  en el acto para que concurriesen o diesen sus excusas. (Fueron  llamados). Don Juan Bermúdez, del Sur de Cumaná, manifestó que le parecía prematuro el paso, por lo indefensas en que se hallaban las costas de su provincia. Felipe Fermín de Paúl propuso que se hiciese una ley previa, para contener los  excesos de licencia, insubordinados y libertinajes que podía producir la ignorancia; aprobó Antonio Nicolás Briceño, de Mérida, añadiendo que aunque las discusiones eran públicas, las votaciones fuesen secretas, para evitar irrespetos a aquel sitio, sagrado por el destino que tuvo, sagrado por el que en el momento tenía; pidió como adición  el señor Alamo una ley pasaportando a los descontentos;  apoyó el señor Peñalver cuanto se había propuesto, menos al secreto de la votación; el señor Maya, de La Grita, declaró que sus instrucciones le prohibían votar la cuestión; Briceño, de Mérida, dijo que sus instrucciones eran iguales a la del señor Maya, pero que procedería contra ellas, porque no dudaba que sus  comitentes aprobarían una medida dictada por la justicia y por la necesidad. Abrió la discusión pública el señor Luís José de Cazorla, diputado de Valencia...
(…) Después de una larga discusión, donde participaron todos los diputados presentes, el Presidente creyó suficientemente discutida la materia y propuso la votación. La declaratoria de Independencia fue aprobada, con la excepción del doctor Manuel Vicente de Maya, que salvo su voto. “El pueblo –se lee en el acta- fue un espectador tranquilo y respetuoso de esta augusta y memorable controversia.” ()
En la tarde de este mismo día cinco de julio se efectuó otra sesión, en la cual se designó para redactar la Declaración a Roscio  y a Isnardi, y estos tendrían que presentarla en la sesión del día 7, donde sería leída, votada para su aprobación o no, y de ser firmada, si era aprobada.  (Imagen: 05 de julio 1811.  Martin Tovar y Tovar)

Fuente Consultada.
19.-  Agenda Histórica del Estado Bolívar 1979. Gobernación del Estado Bolívar.





DESDE MI ATALAYA ROSCIANA


Aquiles R. Silva P.
5 de julio
5 de julio de 1892:
En esta fecha, el sabio venezolano Vicente Marcano por decreto es nombrado miembro integrante de la Comisión que representará a Venezuela en España, con ocasión del Cuatricentenario del Descubrimiento de América.
Este científico venezolano, que es muy conocido en el extranjero, lo es poco en su país natal, Venezuela, es el precursor de la enseñanza de las Ciencias Naturales entre nosotros.
Vicente Marcano nace en Caracas, el 27 de octubre de 1848, hijo legítimo de Juan Marcano y de Isabel Echenique.
A los siete años ya había adquirido los conocimientos necesarios para ingresar en cursos de educación media, la cual constaba de dos ciclos divididos en dos y tres años cada uno; así ingresó al famoso Colegio de Roscio, Al finalizar estos ciclos solicitó por ante la Universidad Nacional el título de Bachiller en Filosofía, presentando previamente el examen integral exigido por la Ley. Al mismo tiempo optó el título de Agrimensor; le bastó para ello presentar las asignaturas siguientes: Aritmética, Algebra, Geometría, Topografía y Dibujo Topográfico.
Marcano hizo estudios en Europa donde se instala en Francia y después de varios años de estudios se especializa en Química, materia de su preferencia, no sólo por su preparación, sino por la influencia que habían ejercido sobre él sus grandes maestros, entre elle La Selle y Cahous. Al tomar la especialidad debe abandonar otras asignaturas del saber humano, se dedica íntegramente a aprender todo aquello que se relacione con la Química; profundiza sus conocimientos.
Vicente Marcano es muy recordado en este pueblo de San Juan de los Morros, por sus investigaciones y exploraciones antropológicas en los comienzos del año 1888, cuando inicia los trabajos preparatorios para de la participación de Venezuela en la Exposición Universal en París de 1889. Desde el mes de mayo, Vicente Marcano era miembro de la Comisión Organizadora, junto a A. Ernst, A. Parra Bolívar, M. Hernaiz y F. de Paula Álamo. Marcano recibe el nombramiento de "miembro viajero", para recorrer el interior del país y recoger objetos para la Exposición. En estos viajes, entre otros materiales, obtiene guano de la cueva de Barrancón cerca de Villa de Cura, cueva La Múcura cerca de Cagua y de cuevas de los Morros de San Juan y Chacao (ERNST et al., 1889).
Vicente Marcano visito numerosas cuevas, en 1885. Al referirse a San Juan de los Morros y otras poblaciones cercanas e este pueblo informa:
San Juan de Los Morros, Guárico (6). En MÜNTZ & MARCANO (1885, 1886) y en otros trabajos se mencionan cuevas de los Morros de San Juan, pero también utiliza el nombre de cuevas de Chacao. Según el Sr. J. N. Sosa, dueño de la Hacienda Santa Isabel, la cavidad con guano que fue explotada en el pasado se ubica en el extremo noreste del Morro Grande. Hemos explorado y topografiado una decena de cuevas en esta zona, pero ninguna de ellas parece haber sido explotada para guano. - Parapara de Ortiz, Guárico (7). La ubica en el flanco de una colina cercana al pueblo (Müntz & Marcano, 1885, 1886). El Cronista oficial de Parapara nos ha indicado que conoce la tradición de la existencia de esta cueva, pero no la hemos podido reubicar. Hay una cueva con murciélagos en el sector Los Hornitos, pero se encuentra lejos del pueblo.
El año de 1892, Vicente Marcano viaja a Valencia y realiza unos trabajos  para iniciar los estudios y la instalación de una Escuela de Agricultura, cuando todo está listo y se dispone a regresar a Caracas, una fiebre le postra en cama y muere el 17 de julio de 1892, cuando apenas contaba 44 años y era mucho lo que se podía esperar de su talento y laboriosidad.

Fuentes Consultadas:
81.-www.pdv.com/lexico/pioneros/marcano.htm

lunes, 2 de julio de 2012

TRAS LA HUELLA DEL LIBERTADOR



Aquiles R. Silva P.

03 de Julio:

03 de Julio de 1810:
En esta fecha, nace en Maracaibo el historiador Rafael María Baralt, autor de l la  Obra “Resumen de la Historia de Venezuela. Fue Secretario del General Mariño. (07)

03 de Julio de 1811:
En esta fecha,  Bolívar quien hasta ahora , se había conformado de ocupar un puesto de observador en las “galerías”, de la Junta Patriótica,  salta resuelto a la arena política, y se estrena como un orador fogoso, lanzando una arenga en donde manifiesta: “¿Es que  300 años de calma les parece poco? La Junta Patriótica, respeta, como debe, al  Congreso de  la nación; pero el Congreso debe oír a la Junta patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana. Vacilar es perdernos! Que una comisión del seno de este cuerpo lleve al soberano Congreso estos sentimientos.” (07)
 

03 de Julio de 1811:En esta fecha, el Congreso Constituyente de Venezuela da inicio a un largo y encendido debate sobre la conveniencia o no de proclamar la absoluta Independencia de Venezuela. Este debate se extiende por varios días. (07)

03 de Julio de 1828:
En esta fecha, Bolívar envía una carta al Dr. J. M. Restrepo, desde Bucaramanga donde le manifiesta su opinión sobre su obras la “Historia de la Revolución de la Republica de Colombia” ejemplar enviado por Restrepo al Libertador en Mayo de 1828. Decía Bolívar, de una manera más serena, más honda y más grave que la dirigida, años atrás, a   Olmedo por su “Canto a Junín”:
 “Esta es una de aquellas obras, que producen efecto y que causan rivalidades, pero refriéndolas a la posteridad, ésta se encarga de lavar las manchas de la calumnia; Yo me coloco allá, y animado del sentimiento de la justicia de que me siento arrebatado, pronuncio:
“El autor ha procurado acercarse a la verdad y ha publicado con intrepidez; Si ha sido indulgente alguna vez con sus amigos, no por esto ha sido parcial con sus contrarios; y si ha engañado, esto es de hombre. Discúlpenle los errores involuntarios en que ha caído, la buena fe con que ha solicitado los hechos, y la sagacidad con que los ha juzgado. Sus sentencias son severas contra los que han cometido el mal, y su benevolencia hacia los buenos, es una prueba irrefragable de la rectitud de sus principios. Quéjense en vano los agraviados de que yo tengo un cargo que hacerle: es la severidad contra Madrid, que fue más desgraciada que culpable, y más digno de alabanzas que de vituperio, porque una vida de merecimientos cubre un momento de flaqueza. Su encargo fue presidir los funerales de la Patria.”
 Continuaba, el Libertador con su carta al poeta Restrepo: “Ud., posee el buril de la historia, sencillez, corrección y abundancia. Confieso que me ha parecido la obra de Vd., superior a lo que me había imaginado; y cuando Ud. de una nueva edición  en Caracas, donde hay una excelente la imprenta,  después de haber oído la opinión pública y las de Justicia y moderación, si a ello agrega Vd., notas o correcciones. Si yo estuviera en puesto de Ud., haría esto suplicando al público para que me ilustre, protestando en este aviso que Ud. no responderá a nadie sino con las pruebas de su imparcialidad. Un papel de esta especie, compuesto con sencillez y sagacidad, puede producir un grande efecto. Desde luego preveo que el público imparcial estará por Ud., que habrá presentido  que a nadie se le castiga impunemente, y por lo mismo estará preparado a todos los ataques de la venganza. Nadie es grande impunemente; nadie se escapa, al levantarse, de las mordidas de la envidia. Consolémonos, pues, son con estas frases de crueles desengaños para el mérito…”  (19)

Fuentes Consultadas:
07.-Los Héroes y la Historia, Tomo 1 y 2. Ramón J. Velásquez. Colección Bohemia. Bloque DE ARMAS. Caracas. Venezuela.
19.-  Agenda Histórica del Estado Bolívar 1979. Gobernación del Estado Bolívar.


sábado, 30 de junio de 2012

DESDE MI ATALAYA ROSCIANA



Mes de Julio


Aquiles R.Silva. P
01 de Julio
01 de Julio de 1982:
En esta fecha, muere en San Juan de los Morros el señor  Rubén Antonio Avendaño, conocido popularmente como “Avendaño”, quien por más de 20 años prestó sus servicios de publicista móvil a los comerciantes sanjuaneros.
La publicidad la hacía con un sonido instalado en su cacharrita,  donde promocionaba los diferentes negocios de la ciudad.(56)


Misceláneas de San Juan de los Morros

“El nombre del Sector la Morera, en San Juan de los Morros se origina porque en unos terrenos de propiedad del General J. V. Gómez sembraron allí 120 mil matas de Morera con semillas traídas de Italia y los trabajos se movilizaron bajo la dirección de Don Pedro Lazziotti. Parece ser que el experimento no tuvo éxito. Estos cultivos tuvieron lugar unos años antes de venir la capital, en 1934 a esta población.” (08)

A San Juan de los Morros, un  brote de Fiebre Amarilla diezmó a la población y otros pueblos circunvecinos. Esta fiebre se conocía popularmente como “el Vomito Negro”. El morbo se prolongó `por varias semanas y aquí en la Capital del Guárico reconoció un cementerio del Vomito Negro, o sea el cementerio de Cujícito, en lo que es hoy el sector de Santa Rosa” (08)

En 1885, en esta ciudad de San Juan el “Cólera Morbos” atacó esta población y fueron muchos, pero muchísimos los muertos. En el fondo del sitio denominado “La Manguera”, donde hoy está construido el Liceo Roscio, (2008), existía un Cementerio donde enterraron los difuntos que dejó el cólera, y era conocido como el Cementerio de los Colorientos…” (08)

Fuentes Consultadas.

 08.- “Sitios Históricos del Estado Guárico.” Tito Sierra Santamaría. San Juan de los Morros, 1875.
56.- La Verdadera Historia de Mi pueblo Querido, San Juan de Los Morros. Aquiles Silva. 2006 (Obra en preparación)

sábado, 23 de junio de 2012

TRAS LA HUELLA DEL LIBERTADOR


24 junio 
Aquiles R. Silva P.

 24 junio

24 de Junio de 1821:
 BATALLA DE CARABOBO:
“CARABOBO…UNA CONCEPCION ESTRATEGICA DONDE  CONVERGIERON LAS TROPAS PARA CORTAR Y ENVOLVER AL ENEMIGO MEDIANTE UNA TÁCTICA SUBLIME APLICADA EN EL PROPIO CAMPO DE BATALLA….” (126)

“Los hombres del ínclito  pretérito han dejado huella imprescriptibles en rutas propicias para que la Patria pueda levantar el vuelo…Es deseo de la Presidencia de la República Bolivariana que el calor de las páginas históricas de nuestros patriotas inspiren a nuestra juventud el coraje que fortalezca su fe en el amor y la sabiduría, latentes en el fondo de nuestros acontecimientos históricos” (126)

A Carabobo llegó un camino lleno de deseos libertarios, y en él se conjugaron tres siglos…de horrendas pesadillas que arroparon a nuestra PATRIA y al continente americano.
La batalla de Carabobo, como dice Arturo Uslar  Pietri “no comenzó con el primer disparo de ese día, sino once años antes con el fino y corto resonar de la campanilla del Cabildo de Caracas un 19 de Abril. Ese día, los hombres que podían ejercer con mejor y más inobjetable titulo la representación de Venezuela, la separación para siempre del imperio español y de toda la independencia política extranjera…”
Hubo de venir diez años de guerra hasta el día de Carabobo. Una década de sufrimiento, de sacrificios, de lucha sin tregua, de duro martillar de la historia sobre el metal de la nacionalidad. En esos largos años de creadora agonía toda la tierra resonó del eco de la lucha y de todos los que se pudieron llamar venezolanos tuvieron que tomar parte de ella... Se combatió sin descanso desde la Punta de Guiria hasta el río Táchira, desde las costas de Coro hasta la ribera del Carona, desde los páramos andinos hasta las llanuras de Apure. Ya los representantes no fueron sólo los señores de casaca que vio el pintor Juan Lovera en la Capilla de Santa Rosa, sino los peones, los esclavos, los zambos, el, el señor de la hacienda y casa de teja y “el pobre en su choza”…Esos diez años de combates y marchas son como un reconocimiento del territorio y del ser nacional. En las noches de los campamentos Venezuela empezaba a conocerse así misma. Los jinetes de Apure oían el tambor de los negros de Curie pe, polos, gaitas, corridos, galerones, joropos hacían viva la geografía y su gente. Los modos de hablar y los acentos enseñaban tanto de la diversidad de un lado y que pertenecían a una causa.
Fue una larga y dura escuela de venezolanidad. Desde los combates de Valencia y Coro, desde el Marqués del Toro hasta Monteverde. Y luego el largo trecho de la guerra a muerte y de Boves. Y más tarde Angostura, la campaña de los Llanos y aquella lección de climas y de heroísmo que fue Boyacá. Y la presencia de aquellos hombres que los mandaban: Ribas, Mariño, Monagas, Arismendi, el catire Páez con su cuello de toro y su ojos de caimán; Anzoátegui, que parecía un maestro de escuela, y Urdaneta que entraba a los combates como a una solemnidad. Y sobre todos ellos,  el hombrecito aquel, el caraqueño flaco y bigotudo, de laga cabellera, el “tío por supuesto”,  con su  voz gritona i su impaciencia sin tregua, que ya no era para ello ni el General, ni Bolívar, sino el Libertador, una leyenda viviente más que un hombre…” (126)
 Un “Ídolo” de carne y hueso, tan igual a ellos, y los demás  que con su mando, con su voz  militar, con su pensamiento de estadista, y con su corazón de amor al pueblo fue dejando a través del camino de su vida, la verdadera huella de la libertad, de la democracia social, y el hacer de aquel pueblo guerrero,  un una masa popular con el avance concienzudo hacia los siglos por venir…
Ahí está él,  en la hermosa sabana de Taguanes, en día 23, pasando revista a sus soldados. Ahí está Bolívar, y como dice Eduardo Blanco, en su “Venezuela Heroica”:
“1813 sirvió allí eficazmente a 1821. La historia es un libro prodigioso; un arsenal inagotable donde todo se encuentra; armas para el combate, escudos para la defensa; ella ejercerá sobre el presente la formidable cocción de todos los prestigios del pasado. Evocar un recuerdo oportuno de ese inmenso cerebro de la humanidad, es producir una luz que irradia claridades, una chispa de fuego que aplicada a nuestra pasiones, la inflama y produce el incendio. Bolívar en las llanuras de Taguanes, abrió aquel libro y mostró a sus soldados las páginas en que se consignaban nuestras glorias y nuestros infortunios; la chispa del  entusiasmo se produjo, brilló en todos los ojos, incendió todos los corazones, y el feliz augurio de una victoria en perspectiva, pronosticó por todos estimado infalible, fue  la mayor de las ventajas que sobre sus contrarios pudo llevar a la batalla. Bolívar hizo de pié en los “Taguanes” para escalar a “Carabobo”; una victoria servía a la otra de escabel.
Aquella gran revista la víspera de la feliz jornada, era como el desperezarse  el león para cobrar sus fuerzas y estar dispuesto a acometer… “(127)
En esta fecha, en horas de la mañana, Bolívar se encuentra a un lado de la sabana de Carabobo. En el sitio de Buena Vista,  aquel hombre con un futuro cierto,  refleja en su rostro la sonrisa del triunfo. Sube al techo de un humilde rancho campesino y mira a la distancia la sabana abierta y al ejército español comandado por el General Miguel La Torre en orden de combate. Desde lejos, 5.000 hombres seleccionados y dispuestos en una posición escogida, parecen soldados de juguetes. Los batallones en cuadro con sus banderas desplegadas, los escuadrones de la caballería y de la artillería, formaban islas oscuras y compactas sobre el suelo claro de la sabana.
Bolívar, como un buen estratega de guerra, comprende que La Torre ha preparado todo para esperar por él por el viejo camino real, que es la única salida abierta de acceso hacia aquellas posiciones y nota con sorpresa que el enemigo ha descuidado cubrir el flanco derecho, acaso porque lo cree suficientemente protegido  por  lo accidentado del terreno y la falta de vías.
Es por allí, por donde el Libertador decide entrar. Ordena a Páez,  con su división, tomar la cuesta empinada de los montes, para flanquear  más rápido al ejército español, y así sorprenderlo por la espalda, mientras el General Plaza, con su división, amenaza por el frente. Esta es la única  maniobra que le da el triunfo de Carabobo. Lo demás es un largo y tenso día de combate. Todo aquello es asombroso: Los batallones que se destrozan entre sí, y quedan ocultos debajo del humo de los disparos; los caballos sin jinetes que huyen  despavoridos por los gamelotes, el resonar bronco del galope de los pelotones de caballería sobre el suelo reseco, y el gritar y aullar de la furia desatada en infinitos choques.
La tarde se va acercando y el día torna a desaparecer. El ejército de La Torre esta revuelto y en desorden. El ejército español inicia el repliegue y la retirada. Los Generales Plaza y Cedeño caen mortalmente heridos, sus hombres desesperados desbaratan los cuadros de los últimos batallones. Un soldado español sostiene la cabeza del General Plaza agonizante hasta la llegada de Bolívar que lo ve morir. Páez, sacudido por convulsiones, su enfermedad de siempre, cae de su caballo y como pudo regresa hacia la cuesta donde Bolívar está dirigiendo el combate. Páez  que ha sobrevivido las duras cargas y el ascenso a la empinada cuesta, ha visto caer a su lado centenares de hombres, ha visto como el Batallón Británico disparando de rodilla en tierra, ha ido ganando terreno. Tienes apenas 30 años y el desgarrado uniforme lo deja asomar el ancho pecho de luchador. Toma con fuerza a su caballo resoplante y cubierto de espuma. El Libertador en nombre de la República, que ha terminado de nacer, lo hace General en Jefe. Lo que queda es la retirada estoica del batallón Valencey. Un grupo de soldados españoles que se niegan a rendirse y que, en cuadro combatiendo por varias horas, decide retirarse bajo la pertinaz lluvia que comienza a caer.
Por la noche lo quedaba de las fuerzas española había tomado el camino hacia Puerto Cabello, y Bolívar entraba a Valencia.
En aquella sabana de Carabobo, quedó el silencio de la noche…y entre el correr de las aguas lluviosas, se veía a cada instante el hilo rojo de las sangres de hombres que lucharon, cada quien por su causa. Pero, más allá estaban como estrellas brillantes, los cuerpos de Heras,  Cedeño,  Plaza y el Negro Primero, y  apenas un  grupo de 200 soldados  entre muertos y heridos…” (06)

DESDE MI ATALAYA ROSCIANA



Aquiles Silva
24 de Junio
24 de Junio: DIA DEL SANTO SAN JUAN BAUTISTA, Patrón de nuestra ciudad.

Desde muchos años atrás, en San Juan de los Morros y en  estos días de Junio se realizaban las tradicionales Fiestas Patronales, donde el pueblo junto a sus autoridades civiles y militares se confundían en  un alegre festival pueblerino, donde las terneras, los bailes públicos y actos culturales, mantenían la alegría y jubilo de sus habitantes.
Muy recordadas eran  las sabrosas terneras para el pueblo que se hacían en el sitio de  Los Corrales, en Pueblo Nuevo, La Morera y en los Termales. También los bailes que se realizaban en el viejo hotel termal y en la Pérgola. Otro acto de colorido era el desfile de las escuelas, y los efectivos militares, con sus reinas,  que siempre se hacían en la avenida Bolívar. Pero lo más apreciado por el pueblo, en estos días festivos eran “Los Toros Coleados” que se realizaban en mangas improvisadas en la calle Bermúdez, desde los Corrales hasta la esquina cruce con la calle Roscio, y otras veces se efectuaban en la manga de la calle Sucre, desde una cuadra más arriba donde hoy día queda la avenida Miranda hasta el cruce con la misma calle Roscio, conocida esa esquina con el nombre de La Esquina del TORO”, donde existía una bodega regentada por Don Félix González, en el frente de este local comercial, en la pared había la pintura de un inmenso toro en un gesto de bravura. Luego, se construyo una manga de coleo en la calle Zulia, en sector de Puerta Negra y Los telegrafistas, que estuvo funcionado por varios años, hasta que el 22 de Junio de  1961. fue inaugurada la nueva y moderna manga de Coleo que lleva el nombre de “Pedro  Juan Corrales”.
A partir del año 2007, nuestras fiestas patronales se convirtieron en las 1ras.  Ferias  Internacional de San Juan Bautista, una iniciativa del Gobernador Eduardo Manuitt y su gabinete regional. En esta primera Feria Internacional el pueblo de San Juan se desbordó lleno de alegría para disfrutar los actos programados, para tal fin: Bailes populares con orquestas nacionales e internacionales, y presentación de artistas, también  internacionales. Un regalo del gobierno estatal para el pueblo de San Juan de los Morros, en el día de su Santo Patrón.
En estos días, del año 2012, traemos también el recuerdo de Gran Reencuentro de los sanjuaneros, que se realizaba en la Plaza Bolívar en la mañana del 24 de junio. En este hermoso acto los hijos de San Juan esperaban por ver a nuestros familiares y amigos que repartidos por todo el país, llegaba con alegría a darnos el abrazo y el saludo del reencuentro.
Hoy en día, las Ferias Internacionales de San Juan,  son planificadas por la Alcaldía del Municipio “Juan Germán Roscio, y hasta ahora, han sido Ferias de grandes coloridos y de alegrías donde el pueblo sanjuanero es quien disfruta con la presencia de orquestas, artistas nacionales e internacionales y sus Toros Coleados.
 FELIZ DIA SANJUANOTE. Bendice a tu pueblo y cúbrenos con el manto de la prosperidad y la unión familiar
24 de Junio de 1963:
En esta fecha es inaugurado en San Juan de los Morros,  el actual Parque Roscio, conocido en los años antes de venir la capital acá como la  Plaza Bolívar, situada en la Calle Mariño, entre avenida Bolívar y Calle Roscio; los cronista apuntan que allí se levantaba un busto del Libertador sobre una columna de cemento armado, modelado por don Teobaldo Mieres. En el primer semestre del año 1963 el Gobernador Ricardo Montilla, en gesto de verdadero patriotismo, evitó que el Parque Roscio desapareciera y metió a la cárcel a mas de cuatro individuos que derribaron un samán centenario con el propósito de levantar allí un edificio, y en desagravio por semejante abuso, Montilla erigió un hermoso busto al Doctor Juan Germán Roscio, colocó varias placas con leyendas alusivas, sembró un samán y levantó un acta que hizo firmar por todos los que asistieron a esta inauguración.” (08)
Fuentes Consultadas:
56.- La Verdadera Historia de Mi pueblo Querido, San Juan de Los Morros. Aquiles Silva. 2006 (Obra en preparación)
08.- “Sitios Históricos del Estado Guárico.” Tito Sierra Santamaría. San Juan de los Morros, 1875.

jueves, 21 de junio de 2012

DESDE MI ATALAYA ROSCIANA

Aquiles R. Silva P.

22 de junio
22 de junio de 1792, “nace en el pueblo de  San Juan de los Morros, también conocido en ese tiempo como San Juan Bautista de los Llanos, el Coronel Juan Félix Ovalles. Sus padres fueron Don Carlos Ovalles y Doña Josefa Lorca, naturales de este mismo pueblo.”  (24)

22 de Junio de 1927, en un informe levantado en San Juan de los Morros, se dice que “la iglesia de 3 naves cubiertas de tejas” y “de paredes de bahareques con 6 puertas, dos rejas sin balaustre, coro y campanario con sus respectivas escaleras” se hallan en mal estado. Hay dos armonios pequeños: Uno nuevo y otro deteriorado. La casa parroquial de bahareque y tejas, se encuentra en regular estado. (15)

22 de Junio de 1961,  es inaugurada en San Juan de los Morros, la Manga de Coleo “Pedro Juan Corrales”, ubicada en las inmediaciones del Estadium “Pancho Pepe Cróquer. Esta Manga de Coleo fue construida en el Gobierno del Gobernador, Juan Manuel Barrios, siendo su constructor el señor Nino Zurlini, propietario de la Herrería Miranda, vecino de la ciudad. (08)
En la Revista “El Álbum de Coleo 2007”, Edición V, año II, dirigida por el paisano y amigo Miguel Ángel  Nieves, en su pág. 07 al referirse a esta Manga de Coleo, dice
“Fue en el año de 1959, la fecha escogida por los pioneros del coleo sanjuanero para que se construyera una nueva manga de coleo que fuera moderna y acogedora. En tal sentido se designa una comisión para entrevistarse con el gobernador del Estado, Sr. Juan Manuel Barrios, el cual giró instrucciones para que construyera dicha manga, de esta manera los organizadores vieron realizado los anhelos y sueños de contar con una moderna Manga de Coleo. Logrado este objetivo, se efectúa una nueva reunión en la casa de Don Eduardo Carreño Róndele, para ponerle un nombre, allí con la presencia de Miguel Benítez, Alfredo y Rafael Zapata, Fabián Serpa Díaz, Giovanni Tazca,  Manuel Sarmiento Govea y José Antonio Páez, propusieron varios nombres, entre ellos cabe mencionar el del propio Eduardo Carreño, Don Manuel Ruíz,  Giovanni Tazca, finalmente optaron por nombre de “Pedro Juan Corrales” quien se hacía meritorio para tal designación, inmediatamente, la misma comisión se traslado a la residencia de la viuda Juanita Heredia, para hacerle conocimiento de tal decisión y la cual, ella aceptó. La construcción de dicha manga estuvo bajo la supervisión del Sr. Nino Surline (italiano) y de los señores Miguel Benítez, Fabián Zerpa Díaz, Rafael y Alfredo Zapata, Regulo Martínez, Giovanni Tazca, José Antonio Páez, entre otros.
Con la construcción de estas instalaciones, los coleadores del patio, dieron sus primeros pasos para codearse con los mejores coleadores del momento, esto le permitió que los coleadores del momento, esto les permitió que los coleadores guariqueños empezaran a figurar en los primeros eventos de aquella naciente Federación, asistieron los siguientes Campeonatos Nacionales: Manga de Los Palos Grandes, la de Coche, Los Cortijos, El Paraíso y Las Delicias, todas ellas son los testigos mudos de aquella hermosa historia.
Asistieron también nuestros coleadores a los I Juegos Nacionales en 1961 y luego en Maracay  a otros Juegos Nacionales, en 1971.” (34)

Fuente Consultada:
15.-  “Calendario de Fechas y Sucesos de San Juan de los Morros”. Enrique S. Olivo. San Juan de los Morros. 1980.
24.- Coronel Juan Félix Ovalles, Un ilustre Prócer Sanjuanero. Lucas G. Castillo Lara. Fundaculgua. San Juan de los Morros. 1995.
34.-  Revista “El Álbum del Coleo”.  Miguel Ángel Nieves. San Juan de los Morros. 2007