Aquiles Silva
19 de Mayo
19 de Mayo de 1812:
En esta fecha, el realista Eusebio Antoñanzas toma a Calabozo.
19 de Mayo de 1816:
En esta fecha, Bolívar desde su Cuartel General en Margarita, le escribe una carta, al Almirante Luís Brión, donde entre otras cosas le dice: “Yo insisto en mi primera idea de continuar la expedición a la Costa Firme. Si yo en persona no voy en ella no podrá tener todo el carácter que necesita para que logre un suceso completo; todos nuestros esfuerzos serán perdidos, y los sacrificios de Uds., más aún...” (01)
19 de Mayo de 1818:
Combate de Laguna de Los Patos.

Bolívar, aquejado de salud en San Fernando de Apure, al tener conocimiento de lo sucedido, decide enjuiciar a Arismendi, pero Páez intercede a su favor y el Jefe Supremo decide enviarlo a Angostura, pero Arismendi se da a la fuga. Bolívar, antes de partir a Guayana, puso a la orden de Páez lo que quedó del ejército y lo asciende a General de División.” (18)
19 de Mayo de 1821:
En esta fecha, Bolívar, “en marcha hacia Carabobo, llega a El Tocuyo y ordena al Coronel Juan de los Reyes Vargas a la toma de San Felipe. Vargas conocido como el “Indio Reyes Vargas” era un realista que se había pasado para el ejército patriota y Bolívar le había concedido el grado de coronel.” (27)
19 de Mayo de 1828:
En esta fecha, Bolívar desde Bucaramanga, escribe una carta al General José Pérez Blanco. donde le dice:
“He visto por lo que Ud. escribe al general Soublette, que está Ud. sentido conmigo y abatido. Tiene Ud. razón de estar sentido, pero no conmigo: yo he procurado hacer por Ud. cuanto un amigo fiel y tierno hace por otro.
Ud. ha sufrido una grave desgracia, y en este estado todos han caído sobre Ud. El general Páez escribió de oficio que no convenía Ud. en Barinas porque, aunque hacía justicia a su mérito, honradez y celo, estaban convencido que la seguridad del Orinoco peligraba bajo su mando por la severidad de su carácter.
Las acusaciones de Barinas y Angostura eran atroces, y las vías de hechos que habían empleado contra Ud. merecían un examen imparcial y legal. En tales circunstancias se suspenden y se separan del mando los jefes, para que los actos no se acusen de parciales por la influencia de los superiores.” (01)
Fuentes Consultadas:
01.- Colección Cartas y Documentos del Libertador. Colección Bohemia. Editora Bloque De Armas. Caracas.
18.- Historia Gráfica de la Guerra de Independencia de Venezuela. General de División (Av.) Gustavo Machado Guzmán. Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Fundación Educativa Valores Patrios. (1998)
27.- “Bolívar… Pensamiento y Acción al servicio de la Libertad de Sur América.” Ángel J. Fuguet Acosta .Ediciones de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Caracas, 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario