10 de Junio:
10 de Junio de 1816:

(…) “E general Piar tomó tomo la espalda del enemigo, por donde menos se le esperaba con el objeto de coger la altura que dominas las salidas y alrededores de la ciudad, lo que logró completamente y después de un combate de dos horas tuve la satisfacción de ver triunfante la bandera republicana en todas las baterías de Carúpano. Muy pocos de nuestros soldados fueron heridos y estos levemente. Nuestra victoria fue completa y la fuga del enemigo vergonzosa, porque en todos nos llevaba ventaja...” (01)
10 de Junio de 1820:
En esta fecha, Bolívar desde El Rosario, le escribe al General Santander una extensa carta, de la cual citaremos el siguiente párrafo:
“Parece que el estado del ejército de Morillo es bien triste por lo que dicen un oficial y un cirujano pasados. ¡Qué útil sería aprovechar las oportunidades! Muy inclinado estoy a emprender algo por el Occidente. De todos modos dentro de tres meses me veré las caras con Morillo. El 1º de septiembre emprenderán sus marchas nuestra columnas, por consiguiente todas deben estar aquí para fines de agosto y también el batallón de Bogotá con 1.000 plazas equipado y disciplinado lo mejor posible. En estos tres meses tenemos que hacer mil cosas; no solamente para mantener estas tropas, sino para ponerlas en estado de marchar y de combatir. Debemos pues apurarnos extraordinariamente para no perder tiempo, ni el fruto de tantos sacrificios.” (01)
10 de Junio de 1820:
En esta fecha, el Congreso de Angostura le comunica al Libertador el nombramiento del General Carlos Soublette como Vicepresidente de Venezuela. En comunicación dirigida por Bolívar al Congreso, le dice:
“El Congreso hizo el primer nombramiento, fue en virtud de la Ley Fundamental que está concebido con la frase: “Por ahora”. (01)
10 de Junio de 1828:
En esta fecha, una vez disuelta la Convención de Ocaña el grupo de partidario de Bolívar, se instala en el pueblo de La Cruz , de donde, a través de un manifiesto acusa a los santanderista de manejos contra la República y el ideario Bolivariano. (02)
Fuentes Consultadas:
01,- Colección Cartas y Documentos del Libertador. Colección Bohemia. Editora Bloque De Armas. Caracas.
02.- Historia de Venezuela. J. M. Siso Martínez. 5ta. Edición. Editorial Yocoima. Venezuela -México.1957.
No hay comentarios:
Publicar un comentario