Aquiles Silva Padrón
15 de Junio de 1892: En esta fecha, el General Joaquín
Crespo asumió el Poder Ejecutivo del país, por elección de la Asamblea
Constituyente que había reformado el sistema de elección a la presidencia.
Comenzó así su segundo período presidencial, que duró alrededor de seis años
(1893 - 1898).
Como se ha de
recordar, el General Crespo nació en el desaparecido pueblo de San Francisco de
Cara, estado Aragua, el 22 de agosto de 1841. Hijo de Alejandro Crespo y de
María Aquilina Torres, este caudillo militar y político conocido con el apodo
de “el Tigre de Santa Inés” fue en dos oportunidades, presidente de la República de Venezuela.
El pueblo
llanero de Parapara, ubicado en el estado Guárico, fue el lugar en donde
recibió la mayor parte de sus estudios primarios y donde también se instruyó
como soldado raso, en el mes de marzo de 1858. Se incorporó desde muy joven a
los movimientos armados de la región llanera, llegando a convertirse en general
de brigada.
El 18 de
septiembre de 1864, Joaquín Crespo contrae matrimonio con Jacinta Parejo, viuda
de Ramón Silva. En ese año también ingresó al Partido Liberal, es elegido como
Diputado a la
Asamblea Legislativa del estado Guárico y Diputado principal
por el mismo estado ante el Congreso Nacional.
Estableció
vínculos con el mandatario Antonio Guzmán Blanco, lo cual otorgó un notable
ascenso a su carrera política y le dio mayor control y poder en el ámbito
político y militar. Le fue dada la Presidencia del estado Guárico en 1874 y se
desempeñó como Ministro de Guerra y Marina por órdenes de Guzmán Blanco durante
los años 1886 y 1888…” (43)
No hay comentarios:
Publicar un comentario