Aquiles Silva
El Historiador Lucas G. Castillo Lara, en su obra “El Coronel Juan Félix Ovalles, un Ilustre Prócer Sanjuanero”, al referirse a San Juan de los Morros, como lugar de nacimiento de Ovalles, dice:
En el “Libro de Presbíteros Designados y Encargados de la Parroquia de San Juan Bautista”, en el Archivo de la Casa Parroquial de San Juan de los Morros, podemos leer lo siguiente:
“el presbítero Domingo de Herrera con fecha 15 de abril de 1781 se encargó de esta parroquia de San Juan Bautista de los Morros, como Párroco Designado, hasta el 19 de noviembre de 1783.” (216)
En el año 1.781, es llevado a la nueva Iglesia, el “Cuadro de las Ánimas”, que “Se doró y pintó en el año 1777 a devoción de doñas Inés Ceballos, probablemente en Villa de Cura. Como para aquel año el Dr. Don Ignacio de Herrera se desempeñaba como Cura Rector de aquella población, su hermano el Br. Dn. Domingo de Herrera trasladaría el pesado retablón a la Capilla o Ermita del nuevo Curato cuando vino a encargarse de él.” (15)
En 1783, el 02 de julio “el Br. Domingo Herrera, renuncia al curato por motivos de salud, al desamparo y escases del pueblo y la falta de médico y medicinas. Permanece no obstante como Párroco hasta la llegada de su reemplazante, el 28 de noviembre del mismo año.” (15)
En 1783, “luego de la renuncia del primer cura de la parroquia, Don Domingo Herrera, se procura cubrir la vacante mediante la oposición del curato a la cual comparecen Francisco Javier García, Félix Antonio Mantos, Joseph Pío de Ansola, Agustín José Díaz, Lucas José Hernández, Domingo López y José Antonio Díaz Argote, quien obtiene el cargo después de la evaluación de los examinadores sinodales. (22)” (100)
En 1783, el 28 de noviembre, “ocupó la Parroquia el Br. José Antonio Díaz Argote, como Párroco Designado, hasta el 30 de noviembre de 1832.” (216)
Imagen: Al fondo se destaca la Primera Iglesia de San Juan. Dando inicio así a la Cristiandad del pueblo. (Foto de Paúl Rosti, publicada por la Fundación Bigott “La Mirada del Otro”. Elías Pino. Reproducida por el Arquitecto Miguel Funes, en “Concreción Histórica y Urbana de San Juan de los Morros”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario