miércoles, 29 de junio de 2011

HISTORIA DE LA PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE SAN JUAN DE LOS MORROS

Aquiles Silva

Parte 02

 
En 1694, el 20 de noviembre, “el Papa Inocencio XII en Letras Apostólicas dadas en Roma, “en Santa María La Mayor” debajo del anillo de San Pedro” y referente a la Cofradía expresada, también menciona la Bienaventurada siempre Virgen María, nombrada de la Caridad de San Juan” (15)

El arquitecto Miguel Funes, en su obra “Concreción Histórica y Urbana de San Juan de los Morros”, en su pág. 13, nos manifiesta que “Durante casi veinte años antes de solicitarse la creación de la parroquia por parte de los habitantes del valle, unas consecutivas matrículas parroquiales elaboradas por la iglesia para el control y administración de la feligresía señalan para los años 1758 y 1759 en el camino Real que comunica a la Ciudad de San Sebastián de los Reyes con la Villa de San Luís de Cura, la presencia de unas 86 viviendas donde albergan 648 almas (9), las mismas están ubicadas en los sitios conocidos como: Paso del Medio, Garrapata, El Totumo, El Valle, Guárico, Flores, Píritu, El Semen  y San Juan. Estas familias están censadas en concordancia con orden de importancia social, de acuerdo a los aportes establecidos por la iglesia en función de la cantidad de miembros que las integran, determinándose la edad, sexo, tipo de parentesco y número de esclavos que contienen, la representación la ejerce el jefe paterno de la familia, pero en caso de ausencia de este la suple la viuda o el hijo mayor” (100)

El 26 de diciembre de 1779,  “Don Mariano Martí, 24º Obispo de Caracas, en su planificada Visita Pastoral, llega por primera vez al sitio de San Juan procedente de la Villa de San Luís de Cura. Se hospeda en la casa de Bufina. A la cuatro de la madrugada del siguiente día parte con destino a Santa Catalina de Siena de Parapara.” (15)
Este recordado Obispo decidió hacer una Visita Pastoral por los pueblos  y lugres de la Provincia de Venezuela, travesía que inició el 8 de diciembre en la Catedral de Caracas, y la terminó, sin suspensión alguna, el 30 de marzo de 1784, habiendo empleado en ella 12 años, 3 meses y 22 días, conformando un trabajo estadístico que “sirvió de luz a los Gobiernos de Venezuela en el ramo de Censos formales: estas matriculas forman un hermoso escrito con mucho esmero,  y contiene también el plano de aquella vasta diócesis,” (09)

El 24 de mayo de 1780 “Don Manuel Báez, don Santiago Rodríguez, don Miguel de Fuentes y don Silvestre Alonso Mena, trasladanse a la Villa de San Luís de Cura y puestos a los pies de su Señoría Ilustrísima,  le hacen una entrega de una representación o memorial razonado: los vecinos más pudientes pueden contribuir con doscientos pesos para sustentos de un Cura con residencia en el lugar, con más cincuenta pesos para pan, vino y cera para el santo sacrificio: las  distancias impide asistir a las funciones religiosas del pueblo de Parapara, la Villa de San Luís de Cura, o la ciudad de San Sebastián de los Reyes, en el sitio habitan no menos de 600 almas; y el Río Guárico, “en los meses de inviernos pocas ocasiones da paso por las muchas crecientes…”

26 de mayo de 1780, el Obispo  Mariano Martí en Villa de Cura, ante José Joaquín de Soto, Secretario y Notario de la Visita, firma el decreto o Providencia que erige la Parroquia de San Juan Bautista de los Morros, en el sitio de San Juan…”
El Decreto fija como linderos del nuevo Curato hacia el Oriente, Paso del Medio en el río Guárico, y servirá de limite con San Sebastián; hacia el poniente, la Quebrada de Píritu y servirá de limite con Villa de Cura; hacia el Norte, la serranía del Pao y servirá de limite con La Victoria; y hacia el Sur, la sabana de Lucas y servirá de limite con Parapara.”
  Continúa...


martes, 28 de junio de 2011

HISTORIA DE LA PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE SAN JUAN DE LOS MORROS

HISTORIA DE LA PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA
 DE SAN JUAN DE LOS MORROS

Aquiles Silva

Para poder tratar este tema de la Parroquia de San Juan, he tenido  que remontarme a muchos años atrás, con las informaciones de algunos autores y periódicos que han hechos sus relatos, así como el “Libro de los Presbíteros  Designados y Encargados de la Parroquia de San Bautista”, existente en el Archivo de la Casa Parroquial de San Juan de los Morros Trataré de hacerlo por  años, para reflejar el tiempo de lo sucedido con el tiempo de hoy. Así mismo, respetaré las informaciones  tal y cual como la he seleccionado de los autores, que aparecen en la bibliografía utilizada. En cuanto a los datos suministrados por el “Libro de los Pbros. Designados y Encargados…”, facilitado por la Casa Parroquial serán utilizados como puntos de referencias y para esclarecer algunas dudas, que desde hace años han girados sobre este tema de la Parroquia de San Juan Bautista. Espero hacer un compendio literario para ser entregado al Monseñor Raúl Ascanio Chirinos; y así,  hacerlo llegar a la feligresía de San Juan de los Morros y al Obispado de Calabozo.

Antecedentes:
Para el año de 1681, “Luís Xímenes de Roxas, Alcalde de la Santa Hermandad y quien vivía en un “sitio cercano al lugar que hoy ocupa San Juan de los Morros”, “en su propia casa rendía culto a una imagen de María Virgen y Madre Misericordiosa, llevando su fervorosa devoción hasta alimentar día y noche una pequeña lamparilla de latón con que alumbraba la preciosa imagen.” (15)

En 1682, Don Diego de Baños y Sotomayor, 15º Obispo de Caracas dispone el martes 22 de enero (de 1692, según otras fuentes) que “se trasladara la imagen de Maria Virgen y Madre de Misericordia o Caridad de la casa de Luís Ximenes de Roxa a la Iglesia Parroquial de San Sebastián, ínterin (mientras) que le construían casa propia” (15)
Como se puede apreciar, en estas dos primeras informaciones para esos años no había en San Juan Iglesia o Capilla alguna, ya que a la Virgen la asistían  en una casa familiar. (15)

El, profesor Ricardo Alcalá, en su obra “San Juan de Ayer”, pág. 137.nos manifiesta que “hacia el año de 1692 los curas de San Sebastián se llevaron hacia la citada población a la imagen de la Virgen de la Caridad, la cual había sido traída desde España por don Jiménez de la Roxas. Pero a pesar de las rogativas y protestas de los vecinos de San Juan de los Morros, la imagen no fue devuelta.” (82)

Continúa


lunes, 27 de junio de 2011

TRAS LA HUELLA DEL LIBERTADOR


Aquiles Silva

28 de Junio:

28 de Junio de 1818:
En esta fecha, en un extracto de una carta, fechada en Angostura, y publicada por el Diario The Courier, de Londres,  dice:
“El General Bolívar llegó a esta ciudad hace tres semanas y es muy probable que permanezca aquí durante algún tiempo. He tenido con él varias entrevistas. Me agrada mucho. Es franco, afable, bien educado, y posee muchos conocimientos. Pero en mi opinión, no posee esas cualidades trascendentales que un número grande de personas le han atribuido. Es desinteresado; dispuesto a todo por la causa de la Independencia, y todo el mundo está de acuerdo en sostener que es honorable hasta en las cosas más insignificantes. Pero como hombre de Estado o como general, si no me equivoco, su talento es mediocre. Por fortuna para él y  su patria, sus adversarios no son más fuertes; y yo estoy íntimamente convencido de que dos mil ingleses barrerían el país y someterían de una vez tanto a los realistas como a los independientes.
Creo en conciencia, que el gobierno patriota se propone actuar honorablemente con respecto a nosotros y al fin seremos pagados. Los medios y las fuerzas de que dispone el gobierno han sido enormemente lo que yo ignoro. La verdad palpable es que el poder ejecutivo no dispone de nada, por  así decirlo, a sus órdenes  inmediatas; y por honestas y honorables que sean sus intenciones, deducimos que los fondos o no existen o el poder ejecutivo no los pueden sacar.
Un gran número de oficiales ingleses venidos, hasta aquí están muy descontentos, y no debe asombrar su conducta, ya que habiéndoseles prometidos que a su llegada cada uno recibiría doscientos dólares, esta condición no ha sido satisfecha con ninguno de ellos. La mayor parte no tiene un centavo en el bolsillo, ni siquiera para pagar la muda de ropa. Como alimentos solo existe aquí, raciones de res; res y sólo res. Todo el mundo come res en este país, hasta los pajaritos.
(…) Cuando Bolívar llegó a esta ciudad su guardarropa presentaba el estado más miserable. No tenía nada de lo que llevaba puesto. Había perdido su equipaje cuando fue vergonzosamente sorprendido por López. Todo el mundo vive aquí de manera más miserable. Apenas la eterna carne de res, nada de vegetales en un suelo tan rico. Las principales familias se avergüenzan de invitar a cenar a algún amigo, pues no tienen absolutamente un mantel que poner en la mesa, y lo que es más grave, nada que ofrecer ya como comida o como bebida; solamente que uno sea de estas familias guayanesas, y esté en el pleno disfrute de un tabaco y a un vaso de agua. No hay nada de distracción mundana en esta ciudad. Nada de libros; en este rincón del mundo son muy contados los que saben leer. El calor, o la lluvia que ahora cae a torrentes pavorosos, confinan a todo el mundo en su casa. Un periódico inglés sería un lujo del que Ud. no podrá hacerse idea. Se leería más de una vez, desde el título, el precio, las últimas zetas hasta el nombre del impresor.” (05)

28 de Junio de 1825:
En esta fecha, Bolívar, desde el Cuzco,  escribe una carta al General Santander, donde preocupado por los indios del Perú, lo cual había visto con sus propios ojos en su viaje a los largo de la Sierra peruana, despertaron aquellas gentes oprimidas, a él,  sentimientos de honda fraternidad por esa clase social, abandonada. Decía el Libertador: “Los pobres indígenas se hallan en un estado de abatimiento verdaderamente lamentable. Yo pienso hacerles todo el bien posible: primero, por el bien de la humanidad, y segundo, porque tienen derecho a ello.” (01)

28 de junio de 1825:
En esta fecha, Bolívar recibe en el Cuzco la Ley del Congreso argentino por medio la cual se nombraba una delegación para transar con el Libertador de Colombia “cualquiera dificultad que pudiera suscitarse entre aquél y este Estado, de resultas de la libertad en que hoy se hallan las cuatro provincias del Alto Perú que han pertenecido siempre a las de la Unión”, y se declaraba, además, que “ aunque las provincias del Alto Perú han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del Congreso general Constituyente que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir mejor a sus intereses y felicidad…”  (02)


Fuentes Consultadas:
01.- Colección Cartas y Documentos del Libertador. Colección Bohemia. Editora Bloque   De Armas. Caracas.
02.- Historia de Venezuela.  J. M. Siso Martínez. 5ta. Edición. Editorial Yocoima. Venezuela -México.1957.
05.- La Independencia de Venezuela y los Diarios de París. Jesús Rosas Marcano. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 1964



PASEANDO POR LA HISTORIA DEL ESTADO GUARICO

Aquiles Silva

28 de Junio

28 de Junio de1798:
En esta fecha, nace en Chaguaramas el valiente coronel venezolano de nuestra independencia, Leonardo de la Cruz Infante.
. El  escritor venezolano Miguel Azpurua, escribe una brillante biografía de este valeroso oficia, del cual hemos tomados los siguientes textos:  De la página Web www.yack.noticias.com
El Coronel Infante “era hijo de Juan de la Cruz Infante y de Sebastiana Álvarez, mulatos asentados en la región llanera, procedentes de Panaquire, estado Miranda. Comienza la carrera de las armas en las guerrillas de Pedro Zaraza, por los llanos de Monagas y Guárico, combatiendo por la causa patriota; Infante era osado y temerario, lancero y buen jinete. En 1818 está a las órdenes del general José Antonio Páez, distinguiéndose en la acción de “Las queseras del medio” (02-04-1819), donde fue derrotado el ejército español de Pablo Morillo.  El 17 de abril de 1818 –se puede decir que Leonardo Infante salvó a Bolívar se produjo la escaramuza en el “Rincón de los toros”, paraje llanero cerca de San José de Tiznados; una patrulla realista al mando del coronel Rafael López y del capitán Tomás Renovales, entraron en el campamento patriota sorprendiendo a los centinelas –conocían el “santo y seña”–, disparando contra todo lo que se encontraba en el sitio; Bolívar estaba en su hamaca, hubo mucha confusión y muertos de lado y lado; El Libertador se ve separado de su guardia personal y se pierde en la sabana, Infante se enfrenta cuerpo a cuerpo con varios soldados realistas, cae muerto el coronel López e Infante se apodera de su caballo y se lo ofrece a Bolívar, así entró éste a Calabozo sobre la cabalgadura del enemigo que había tratado de matarlo.
Leonardo Infante tomó parte en los combates de “Pantano de Vargas” el 25 de julio de 1819 (…) nuevamente se cubrirá de gloria en la decisiva batalla de Boyacá (07-08-1819), la que prácticamente selló la independencia de la Nueva Granada, allí Leonardo Infante fue ascendido a Coronel.
A la región del Cauca es destinado Infante siguiendo órdenes del bravo general Manuel Valdés, luego actúa recogiendo ganado y caballos para el ejército;  Infante resulta herido de consideración –recibió un tiro de trabuco que le voló la rótula– viéndose inútil para caminar, y por eso lo hacen prisionero. En mayo de 1823 logra escaparse y llega a Bogotá, licenciándose como “inválido de guerra”; se establece allí llevando una vida no muy ordenada que se diga.
A raíz de un enfrentamiento verbal con el Dr. Manuel Baños, –congresista colombiano–, Infante es repudiado por los vecinos de Santa Fe, Baños acusó a Infante y pidió represalias legislativas por “haberlo insultado”. O’Leary se refirió en sus “Memorias” a Infante de esta manera: “Hombre de color que por su extraordinario valor había sido ascendido al rango que tenía, y que por su notoria mala conducta se había hecho odioso”.
Infante hombre habituado a la guerra, inculto, analfabeta, pero con una hoja de servicios brillante, se encontraba amargado por su impedimento físico, que le impidió participar en las batallas de Junín, Pichincha y Ayacucho; lo que probablemente le hubiese dado el generalato.
Leonardo Infante fue acusado por la muerte del teniente venezolano Francisco Antonio Perdomo, con quien Infante había tenido problemas personales por un “lío de faldas”. Perdomo recibió un sablazo en la cabeza y su cadáver fue lanzado al río San Francisco, de Bogotá, inmediatamente corrió el rumor de que Infante lo había asesinado. Se libera orden de captura contra el coronel venezolano, y un verdadero batallón lo fue a buscar a su residencia, éste se entregó pacíficamente diciendo: –“Voy preso por orden del Comandante General, porque dicen que he muerto a Perdomo, ojalá fuera cierto, ya que para eso era mi esclavo”.
(…) Infante fue sometido a Consejo de Guerra y condenado a muerte el 13 de agosto de 1824, pero la Corte declaró nula esta sentencia, otro Consejo de Guerra vuelve a sentenciarlo a muerte, con la salvedad del coronel venezolano Judas Tadeo Piñango, quien alegó: insuficiencia de pruebas.
La sentencia fue consultada ante la Alta Corte de Justicia, constituida por el Dr. Miguel Peña –venezolano y presidente, el Tribunal Supremo dicta la sentencia, y el doctor Miguel Peña se negó a firmarla. Francisco de Paula Santander –vicepresidente de la Gran Colombia– resolvió a nombre del Poder Ejecutivo sancionar a Peña, destituyéndolo y privándolo del derecho a sueldo, éste regresó a Caracas y no volvió jamás a Colombia. Infante se encontraba en Capilla, en el Hospicio Militar de Santa Fe de Bogotá, salió de su calabozo el sábado 26 de marzo de 1825, uniformado, con charreteras y sombrero galoneado, iba a pie firme, fuertemente escoltado, las campanas doblaban a muerte. Infante gallardamente se dirigió a la concurrencia y dijo: –“He cometido muchos crímenes durante la guerra, los voy a pagar ahora; pero en cuanto a la muerte de Perdomo, declaro que no he tenido parte en ello y muero inocente”.
El mismo dio la señal de fuego, no cayó con la primera descarga y tuvieron que utilizar el segundo pelotón para abatir al recio coronel venezolano, el fue fusilado en la Plaza Mayor de Bogotá el 26 de marzo de 1825. (63)

28 de Junio de 2001:
En esta fecha, es creada por el Gobierno del Estado Guárico,  la Orquesta Típica “Maestro José Acevedo”, y  “es una agrupación musical adscrita a la Gobernación del Estado Guárico a través de FUNDACULGUA, siendo su director el Prof. Ervis Jiménez y el sub- director el Prof. Henry Rivas, quienes han dado a conocer las líneas de trabajo características de la agrupación, la recopilación y difusión de la Música Académica Popular Venezolana y el rescate de este tipo de agrupaciones. En el seno de la misma fue creada a través del mismo convenio la Banda Retreta de Antaño quien lleva el mismo nombre. Dicha Orquesta funciona como Escuela de Música y la coordinación esta a cargo de FUNDACULGUA. Presentaciones en las salas más importantes de la Región e instituciones, a nivel Nacional: Teatro Municipal de Caracas, Auditórium de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Maestranza Cesar Girón de Maracay, quinta la Comiquita con la Diversidad Cultural, Primer y Segundo Encuentro Cuba- Venezuela realizado en el Estado Guárico (119)

Fuentes Consultadas:
63.- www.jacknoticias.com
119.- www.fundaculgua.com

domingo, 26 de junio de 2011

TRAS LA HUELLA DEL LIBERTADOR

Aquiles Silva

27 de Junio:

27 de Junio de 1816:
En esta fecha, Bolívar desde Carúpano escribe una carta al General Marión, Gobernador del Departamento de Los Cayos, donde le dice:
“Señor general:
Me apresuro a informaros que acabamos de recibir inmensos refuerzos de los patriotas procedentes de Güiria. Su valor y adhesión me aseguran la próxima toma de la provincia de Cumaná.
También nos son adictos los llaneros, y esperamos que dentro de algunos días nos llegarán algunas partidas.
He proclamado la libertad absoluta de los esclavos. !!La tiranía de los españoles les ha puesto en tal estado de estupidez e imprimido en sus almas tan grande sentimiento de terror, que han perdido hasta el deseo de ser libres!! Muchos de ellos han seguido a los españoles o se han embarcado a bordo de los buques ingleses, que los han vendido en las colonias vecinas. Se ha presentado apenas un centenar de ellos, cuando el número de hombres libres que voluntariamente tomaron las armas es considerable.
Los españoles hacen todos sus esfuerzos para trabar nuestras operaciones y reunir todas sus fuerzas, pero nuestro pequeño ejército; ¡animado del sentimiento de libertad bastará para destruirlos!
Suplico a Vd., señor general, tenga la bondad de comunicar las presentes noticias al señor coronel Paísson, como también a su amigo el señor Doublas.
Renuevo a Vd. las seguridades de mi sincero carilla y de mi consideración, con lo que tengo el honor de ser, señor general, de Vd. muy atento servidor.” (01)

27 de Junio de 1818:
En esta fecha, en Angostura sale por vez primera el Correo del Orinoco, un órgano periodístico creado por Bolívar con el único fin de disponer un vehículo informativo que comunicara a los países del mundo, los sucesos más importante de la guerra de Independencia, al mismo tiempo que se divulgara  a los criollos algunas de las noticias sobre los sucesos de otros países, especialmente los que integraban la comunidad hispanoamericana y la situación actual de España. Para el Libertador también era de mucha necesidad la existencia de  un órgano informativo, para desmentir las falsas noticias que los enemigos divulgaban por América y Europa, sobre la marcha de la revolución Su máxima preocupación, era que en ese diario se dijera la verdad, con máxima libertad de expresión. (19).

27 de Junio de 1825:
En esta fecha, Bolívar desde Cuzco, escribe una carta al ciudadano Cayetano Carreño, hermano de Don Simón Rodríguez, en Caracas manifestándole lo siguiente:
“Mi querido amigo:
“Su hermano de Vd. y mi maestro, Simón Rodríguez, me ha suplicado que ponga a las órdenes de doña María de los Santos, su esposa, cien pesos al mes hasta el completo de tres mil pesos que ha puesto a mi disposición de los que debe recibir de este gobierno, que lo tiene empleado en arreglar la educación pública de esta República.
Créame Vd., mi querido amigo, su hermano de Vd. es el mejor hombre del mundo; pero como es un filósofo cosmopolita, no tiene ni patria, ni hogares, ni familia, ni nada. Este dinero jamás lo ha poseído hasta ahora porque es tan desinteresado que no quiere ni pide cosa alguna. Se ha puesto a trabajar por ganar esta cantidad y me ha rogado que la adelante a Vds. con el fin de aliviar a su infeliz mujer que ama entrañablemente.
El año que viene nos iremos para Colombia, y allá nos veremos,
Soy de Vd. afmo. amigo.”  (01)

Fuentes Consultadas:
01,- Colección Cartas y Documentos del Libertador. Colección Bohemia. Editora Bloque   De Armas. Caracas.
19.-  Agenda Histórica del Estado Bolívar 1979. Gobernación del Estado Bolívar.

PASEANDO POR LA HISTORIA DEL ESTADO GUARICO

Aquiles Silva


27 de Junio
DIA DEL PERIODISTA

En esta fecha,  voy hacer un relato de la historia del Periodismo en el Guárico:
En la pág. 239 de la obra Sitios Histórico del Estado Guárico, de don Tito Sierra Santamaría, dice:
“EL GUARICO Y SUS TRES PRIMEROS PERIODICOS:
“El Correo del Guárico” es el primer periódico que aparece en la capital de las llanuras del Estado Guárico, se editaba en Calabozo en 1858. Se confirma que este vocero era impreso en una imprenta que instaló en aquella ciudad el doctor José Lorenzo Llamozas, quien era a su vez el Director de dicho periódico.
“El Eco del Guárico” según apuntan los historiadores del periodismo en el Guárico, está  catalogado como el segundo periódico que aparece circulando en la población de Ortiz en 1875, y se dice que era editado en una imprenta oficial que instaló allí el gobierno del Estado.
“El Unare” aparece como el tercero de los voceros periodístico que se publica en las llanuras, editado en Zaraza en 1881. el cual todavía circula en 1968. (08)

Don Parminio González Arzola, en su obra “El Periodismo en Venezuela”, en la Pág., 173, hace un esbozo del  “Periodismo en San Juan de los Morros, diciendo:
“1922. El poeta Daniel Scout, edita y pone en circulación el primer periódico Sanjuanero ARIEL.
1927: “Brisa de Los Morros” es editado y sale a luz pública bajo el timón de Teobaldo Mieres y Rafael Rodríguez Vargas.
1934: Aparece el periódico LA PUERTA, bajo la responsabilidad de Tobías Arias.
1936: Es publicado el medio impreso CAMALEON con la autoría de Ernesto Mot
a y Rafael Rodríguez Vargas.
1941: Un año fructífero para el periodismo sanjuanero porque nace ARIETE (Natalio Arévalo Cedeño, responsable). MI LLANURA de Efrén Ponce y se dan los intentos periodísticos  de los estudiantes del Liceo Roscio, Pedro Díaz Seijas y Pedro Manuel Laya Torres, quienes aprovechan la efervescencia política del momento y editan un periódico estudiantil que se llamó y también circula ese mismo año “ACTUALIDAD” de Antonio Scout Power.
1944. Nacen las páginas de EL GUARIQUEÑO, con tutelaje de Alí Almeida, Juan Ubaldino Zerpa y Francisco Villegas.
1945: Pedro Natalio Arévalo es responsable del nacimiento de VELA DE SEBO y de SAPO LIPON, donde colaboran Ernesto Luís Rodríguez y el Dr. Castor Urbina entre otros.
1947: Año de importancia para el periodismo sanjuanero porque se editan tres medíos impresos: MUNDO (Juan Mijares, Rafael Padra, Juan Mendoza y Celedonio Caballeros); EL PERICO (Elio Rojas) y RUMBOS (Adolfo Álvarez, Pedro Arévalo y Rafael Parra).
1954: Alfredo Lamus Rodríguez y un circulo estudiantil rosciano editan CLARIDAD.
1955: Rafael Requena, con la colaboración de Ángel Eduardo Acevedo, Adolfo Rodríguez y Margot Bolívar son los responsable del nacimiento de EL GUARIQUEÑO.
En 1958 circula LA HORA, órgano impreso dirigido por Mario Díaz Seijas….” (26)

FUNDACION DE LA ASOCIACION VENEZOLANA DE PERIODISTAS DEL ESTADO GUARICO.
En Junio de 1958 por instancias del periodista Parminio González Arzola se inicia los primeros pasos para la fundación de la Asociación. Y después de varios contactos se nombra una Directiva conformada por:
Secretario General: Parminio González Arzola: Secretario Organización: Miguel Quintana Delgado; Secretaría de Actas y Correspondencia: Miguel Moyetones; Secretaría de Finanzas: Felipe Santiago García y en Cultura y Propaganda: Jesús Ghersi. (26)

Fuentes Consultadas:
08.- “Sitios Históricos del Estado Guárico.” Tito Sierra Santamaría. San Juan de los Morros, 1875.
26.-  El Periodismo en Venezuela. Versión Histórica. Parminio González Arzola. Publicación. Corpollanos. San Juan de Los Morros.1989.