viernes, 10 de diciembre de 2010
Historia de la Parroquia San Juan Bautista. San Juan de los Morros. Edo Guárico Venezuela
HISTORIA DE LA PARROQUIA SAN  JUAN BAUTISTA  
SAN JUAN DE LOS MORROS
Para poder tratar este tema de la Parroquia  de San Juan, he tenido  que remontarme a muchos años atrás, con las informaciones de algunos autores y periódicos que han hechos sus relatos, así como el “Libro de los Presbíteros  Designados y Encargados de la Parroquia  de San Bautista”, existente en el Archivo de la Casa  Parroquial  de San Juan de los Morros Trataré de hacerlo por  años, para reflejar el tiempo de lo sucedido con el tiempo de hoy. Así mismo, respetaré las informaciones  tal y cual como la he seleccionado de los autores, que aparecen en la bibliografía utilizada. En cuanto a los datos suministrados por el “Libro de los Pbros. Designados y Encargados…”, facilitado por la Casa Parroquial  serán utilizados como puntos de referencias y para esclarecer algunas dudas, que desde hace años han girados sobre este tema de la Parroquia  de San Juan Bautista. Espero hacer un compendio literario para ser entregado al Monseñor Raúl Ascanio Chirinos; y así,  hacerlo llegar a la feligresía de San Juan de los Morros y al Obispado de Calabozo.
Antecedentes:
Para el año de 1681, “Luís Xímenes de Roxas, Alcalde de la Santa  Hermandad  y quien vivía en un “sitio cercano al lugar que hoy ocupa San Juan de los Morros”, “en su propia casa rendía culto a una imagen de María Virgen y Madre Misericordiosa, llevando su fervorosa devoción hasta alimentar día y noche una pequeña lamparilla de latón con que alumbraba la preciosa imagen.” (15)
En 1682, Don Diego de Baños y Sotomayor, 15º Obispo de Caracas dispone el martes 22 de enero (de 1692, según otras fuentes) que “se trasladara la imagen de Maria Virgen y Madre de Misericordia o Caridad de la casa de Luís Ximenes de Roxa a la Iglesia  Parroquial  de San Sebastián, ínterin (mientras) que le construían casa propia” (15)
Como se puede apreciar, en estas dos primeras informaciones para esos años no había en San Juan Iglesia o Capilla alguna, ya que a la Virgen  la asistían  en una casa familiar. (15)
El, profesor Ricardo Alcalá, en su obra “San Juan de Ayer”, pág. 137.nos manifiesta que “hacia el año de 1692 los curas de San Sebastián se llevaron hacia la citada población a la imagen de la Virgen  de la Caridad , la cual había sido traída desde España por don Jiménez de la Roxas. Pero  a pesar de las rogativas y protestas de los vecinos de San Juan de los Morros, la imagen no fue devuelta.” (82)
miércoles, 8 de diciembre de 2010
CREACION DE LA PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA
                                                  IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA
26 DE MAYO 2010
EL SANTO PATRON SANJUANOTE
26 DE MAYO 2010
230 AÑOS DE LA CREACION DE LA PARROQUIA
Hoy, frente a todos ustedes,  y con la digna representación de la Iglesia, encabezada por Monseñor Manuel Felipe Díaz Sánchez, Arzobispo de la Diócesis de Calabozo, y Monseñor Raúl Alfredo Ascanio Chirino, Párroco y Guía de la Parroquia San Juan Bautistas y de los ministros, legionarios y legionarias,  que conforman el estatus católico de la ciudad,  así mismo con la presencia del Ciudadano Alcalde del Municipio Roscio, Ing. Franco Gerratana acompañado de su Sra. Esposa  y de su Equipo  Municipal, y de la Representación de la Cámara Municipal, en la persona del Lic. Leobardo Nieves  y demás concejales; y de otras entidades gubernamentales, militares , educativas y civiles, y con la presencia  socialista de las comunas del Municipio, y del Pueblo Sanjuanero, hermanos todos, e invitados especiales, haré entrega de mi Libro  “LA HISTORIA DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA”, un mandato imaginativo, perteneciente al prólogo de mi otro proyecto literario “La Verdadera Historia de mi Pueblo querido” hecho realidad en este día cuando celebramos, los 230 años de la Creación de la esta hermosísima Parroquia….
EL SANTO PATRON SANJUANOTE
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


